Pedazos de nuestro pueblo, pedazos de nosotros mismos. Adéntrate en este blog y descubre trocitos singulares de nuestro presente y de nuestros antepasados. Espero que te guste y espero tus comentarios al final de los artículos.

sábado, 3 de agosto de 2013

LA CÁMARA

En las antiguas casas de nuestro pueblo, el segundo piso lo ocupaba una estancia hoy olvidada -o bien utilizada de trastero-. Sin embargo, antiguamente, tenía una utilidad importante para la vida de nuestro pueblo. Utilizaremos la descripción que el ingeniero de edificación, David Cejudo, nos presenta en su blog sobre arquitectura popular manchega, para poder describir con notables pinceladas cómo era una casa al más puro estilo manchego, como las que en nuestro pueblo también existían.

Antigua bodega, fotografía de David Cejudo
A través de un portón y zaguán, normalmente empedrado, se accede al patio alrededor del cual se articulan las viviendas de los distintos vecinos. Es muy común un corredor superior soportado mediante el esquema de forjado de "vigueta y revoltón", viga carrera, capiteles y pilares de madera tintados de añil, almagre o verde. Bajo este soportal suele encontrarse el acceso a la cueva, donde se conserva la cal apagada en agua, el vino y productos para la alimentación. 
El centro del patio lo ocupa el brocal del pozo, del que hasta hace poco se podía beber agua de muy buena calidad. El suelo del patio, empedrado o de tierra apisonada, se refrescaba en verano mediante un riego somero de agua. Gracias a la sombra de la parra o higuera ese frescor del agua regada conseguía perdurar y bajar la temperatura en los torridos veranos manchegos. Los geranios, rosales, cintas y esparragueras no hacían sino sumarse al clima veraniego del patio manchego, que recién encalado para la entrada del verano, presentaba su mejor cara.
Con la llegada del otoño el árbol de porte perdía su hoja dejando pasar los rayos de sol tan agradecidos durante el tiempo otoñal e invernal.

Según Pascual Martínez Martínez, en su libro "Tradiciones y costumbres de Casas de Benítez (Cuenca)", Excmo. Ayuntamiento de Casas de Benítez, Albacete, 1996, 

Antigua ventana de una cámara. 
Estos cereales se ponían en los "atrojes"  (trojes) que eran unos compartimentos separados por tabiques de adobe de unos 80 cm. a un metro de altura (...)
Era una dependencia que normalmente no tenía luz eléctrica en la mayoría de las casas, y si surgía la necesidad de subir a la cámara de noche se hacía con un farol de aceite. Todas las cámaras con el paso del tiempo se convertían en el bául de los recuerdos de la familia que habitaba la casa, pues allí, durante muchos años, se han guardado tantas cosas inservibles, que no tenían utilidad ya en la vida y que lo único que justificaba su permanencia en la cámara era el recuerdo familiar de sus padres o abuelos. 
Si saltamos a nuestros abuelos o anteriormente, veremos que la cámara tenía un gran uso. Debemos situarnos antes de 1950, y nos encontraremos con un pueblo en el que prácticamente toda su población se dedicaba a la agricultura. Todo giraba entorno a los campos de labor, a las huertas, a las eras, y también a la cámara, como forma de guardar los frutos o semillas que con tanto sudor se recogía en el campo. Así, por ejemplo, lo vemos reflejado en Pozo Cañada, de la provincia de Albacete, en el que podemos ver cómo se describe completamente el uso de la cámara:

La segunda planta de la casa estaba destinada a la cámara. En la cámara, se solían tener frutas y otros alimentos para su conservación: uvas, melones, ajos, los jamones, colgados a secar. Tambien en la cámara se guardaba la paja con la que luego se alimentaban las caballerias y en otra zona de la cámara estaban los cuartos de grano, que servian para almacenar el trigo, la cebada, el centeno, y demás granos, hasta su venta.

Construcción de tapial de antigua bodega, en la calle Mayor.
Normalmente, las casas antiguas se construían con tapial y también con un sistema, llamado de cerchas, que se utilizaba en una armadura a dos aguas, revestido de cañas, que nos pueden dar idea viendo todas las casas antiguas de nuestro pueblo, construidas con ese tipo de técnica.

a. Si se utilizaba este sistema de construcción, y se utilizaban las cámaras no era por otra cosa que preservar a los cereales que allí se guardaban de la humedad, tan dañina para el fruto seco.

Siguiendo a María Luisa Vallejo, en su libro "Costumbres Populares Conquenses". Excma. Diputación de Cuenca, 1978 (con motivo del VIII Centenario de la Reconquista) en las páginas 390-391, comenta:

Construcción en cercha.
Después, cuando empezó a usarse el cemento, ya para evitar la penosa tarea de subir el trigo, cebada, avena, escaña, etc., a la cámara, con escaleras algunas veces poco cómodas, se instalaron los graneros en la parte baja, bien acondicionada, revistiendo pavimento y paredes de "rasilla" y una capa de cementro, para evitar la germinación por la humedad.
Los graneros que quedan actualmente son casi todos de esta clase. Porque hay algunos agricultores que prefieren llevar a los silos su cosecha, una vez recién cogida, en los meses de abril a julio
También hubo agricultores que hicieron un silo en estos nuevos graneros, al estilo de pozos en los que guardaban todo tipo de grano y de legumbres, en los que se buscaba preservar al grano de la humedad.

Sin embargo, en el momento en que nos ocupa, la cámara tenía un uso de almacenamiento que ha perdido en la actualidad. Ahora se utiliza para guardar muebles, ropa vieja, trastos de todo tipo, que antiguamente, quizá por la falta de medios se guardaba en las habitaciones en baúles.

Antiguamente se colgaban de estas cerchas los melones, uvas pasas, chorizos, morcillas, etc... usándose como secadero. En la cámara también se solía tener el palomar, que surtía de carne de paloma a toda la familia. Normalmente las escaleras a la cámara solían salir de la cocina -o cocinilla-, aunque también las hay que surgían del patio que daba estructura a la casa popular manchega.

Todos, en mayor o menor medida, habremos visto dichas cámaras y también habremos tenido alguna historia en dicha dependencia, muy importante otrora por servir de almacenamiento en un mundo en el que la agricultura constituía la columna vertebral de la vida en nuestro pueblo. 

Palomar de una cámara

No hay comentarios:

Publicar un comentario